Arquitectura sostenible: Los 10 principios fundamentales

La arquitectura sostenible tiene en cuenta el impacto del edificio en el medio ambiente, tanto en su construcción como durante su vida útil. ¿Te gustaría conocer más sobre esta interesante temática? En el artículo de hoy abordaremos estas cuestiones y descubriremos los 10 principios fundamentales para la arquitectura sostenible:
¿Qué es la arquitectura sostenible?
El término Arquitectura sostenible hace referencia a la proyección de los edificios y espacios urbanos teniendo en consideración la optimización de los recursos naturales que los rodean para minimizar el impacto que tienen en su entorno.
¿Cuál es el objetivo principal de la arquitectura sostenible?
La principal premisa de la arquitectura sostenible es minimizar el impacto negativo que la construcción de los edificios tiene en su entorno obteniendo el máximo rendimiento energético en su uso.
Para ello se emplean técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente durante el proceso de construcción que minimicen la huella ambiental de la estructura, ya sea debido a procesos de fabricación que requieren mucha energía o largas distancias de transporte.
Los edificios basados en una arquitectura sostenible, deberán contar con un diseño que aproveche las condiciones del medio que los rodea (orientación, clima, características del terreno en el que se encuentran) y que gestionen los residuos y emisiones que generen y los reutilicen de la manera más eficiente posible.
Los componentes que intervienen en la arquitectura sostenible
Además de los componentes o materiales que constituyen los edificios sostenibles, intervienen en su eficiencia otros elementos externos como son: el propio uso principal del edificio, el tipo de usuario al que va dirigido, la orientación espacial del edificio, o la climatología que le rodea.
Los edificios sostenibles proporcionarán a sus usuarios elevados niveles de confort con la mínima demanda de consumo, aspirando a conseguir un consumo energético casi nulo. Para ello, los componentes de aislamiento del edificio serán fundamentales para evitar las pérdidas y ganancias de temperatura con el medio exterior y garantizar el confort de los usuarios.
Los 10 principios fundamentales para la arquitectura sostenible
La proyección de la Arquitectura sostenible se basa en diferentes principios que constituyen la guía para dar lugar a la definición de espacios eficientes y sostenibles. Entre ellos, pueden destacarse hasta diez principios fundamentales que resumen la base de la arquitectura sostenible:
- La detección de oportunidades y necesidades de los potenciales usuarios del edificio para crear espacios eficientes que den respuestas reales a sus demandas.
- La consideración de las condiciones del entorno en el que se ubican los edificios, como las condiciones climáticas, hidrográficas y los ecosistemas del entorno para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
- La eficiencia de los materiales empleados en la construcción de los edificios, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético.
- En la misma línea, emplear materiales obtenidos a partir de materias primas generadas localmente, para reducir su huella de carbono.
- La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos. Para ello deberán considerarse altos niveles de aislamiento y estanqueidad para evitar las pérdidas de calor en el edificio y preservar una temperatura constante en el interior.
- El aprovechamiento de fuentes de energía renovable para cubrir al máximo la demanda energética del edificio. Con ello se evitará el empleo de energías fósiles que producen grandes cantidades de emisiones contaminantes a la atmósfera.
- La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
- El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad exigibles a cualquier edificación habitable.
- Evitar riesgos para la salud, tanto en la seguridad de la obra como en el propio uso del edificio, evitando materiales que puedan ser nocivos en el interior del edificio.
- La gestión de las emisiones y residuos generados durante el funcionamiento del propio edificio para minimizar su impacto contaminante incluso reutilizándolos. Así encontramos ejemplos como los sistemas de recuperación de calor en los sistemas de ventilación de los edificios que evitan las pérdidas de temperatura en el interior y consiguen mantener un alto nivel de confort térmico.
Revísalos con más detalle en la infografía que hemos preparado:
Aunque la arquitectura sostenible se concibe desde la proyección inicial del edificio, aplicando mejoras y pequeños cambios en nuestras viviendas y nuestros hábitos de empleo de los edificios, podemos conseguir mejorar el comportamiento de los edificios, reduciendo los consumos de energía.
En una clara apuesta por la sostenibilidad de los edificios, desde Gloval se ofrecen servicios de análisis y asesoramiento energético a propietarios y comunidades de vecinos, para mejorar la eficiencia energética de sus viviendas y edificios. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a resolver todas tus dudas.

Tasación oficial HASTA -35%
PROMOCIÓN ONLINE
Solo hasta el 30 de septiembre
Ahora te ofrecemos un informe sobre la Eficiencia de las viviendas en tu zona.
Calculadora de impuesto de plusvalía
Artículos relacionados
Marcos y Estándares ESG. Un compromiso con la sostenibilidad
5 septiembre, 2023
Ante el nuevo marco normativo ESG, ¿Cómo pueden las empresas dar información sobre su compromiso…
Ecoeficiencia: Equilibrio energético para un futuro mejor
27 julio, 2023
Descubre todo sobre la ecoeficiencia, el equilibrio entre ecología y eficiencia. La tendencia de…
PEUAT – Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos de Barcelona
13 julio, 2023
Conoce el Plan Especial Urbanístico para alojamientos turísticos de Barcelona. Información esencial…