- Home
- Blog
- Sostenibilidad
- La rehabilitación energética de edificios
La rehabilitación energética de edificios

España es uno de los países de Europa con un parque inmobiliario más antiguo, edificado en un momento en el que la necesidad de ahorro energético no era predominante en el proyecto. El cambio de requisitos constructivos y sociales, y la evolución de precios en la energía, han obligado a incrementar el ahorro económico y energético, demandando edificios más eficaces, y si es posible, incorporando en la construcción, sistemas de generación que abastezcan el autoconsumo. El resultado final va más allá de la reducción de las emisiones de CO2, conlleva una reducción de gastos y una revalorización global del inmueble.
- ¿En qué consiste la rehabilitación energética de edificios?
- ¿Cómo se puede mejorar la eficiencia energética de un edificio?
- Ayudas e incentivos para la rehabilitación de edificios

¿En qué consiste la rehabilitación energética de edificios?
La rehabilitación energética es un proceso global por el cual, tras un análisis y en función de los resultados obtenidos, en un edificio existente, construido de acuerdo a normativas y técnicas obsoletas a nivel de eficiencia energética, se planifica y ejecuta una intervención y mejora parcial de sus elementos constructivos e instalaciones para adecuarse a las necesidades de ahorro, confort y salud actuales. Frecuentemente suele conllevar el asesoramiento en la financiación, obtención de subvenciones, así como seguimiento y monitorización de la obra realizada.
Dado que la intervención sobre un edificio existente, siempre es proporcionalmente más cara y dificultosa que su construcción a nuevo, y como no podemos partir siempre de cero, recomendamos dejar la rehabilitación energética en manos de un profesional. En esto Gloval puede ayudarte.
¿Cómo se puede mejorar la eficiencia energética de un edificio?
El primer paso de cara a mejorar la eficiencia energética de un edificio es auditar energéticamente el mismo, detectar las carencias y potenciales mejoras en su eficiencia. El requisito de disponer de una certificación para la comercialización del edificio, terminará siendo un diagnóstico habitual más allá de una mera obligación.
A continuación, se observa en qué puntos puede reducirse el consumo energético, así como aumentar el confort. Entre las intervenciones más fáciles y con resultados inmediatos, está la mejora en el aislamiento de la envolvente, reduciendo las pérdidas, a la vez que pueden solucionarse problemas de humedades y ruidos. En este sentido, sólo el cambio de ventanas e instalación de persianas y toldos, pueden suponer un importante ahorro.
Otro paso importante es el análisis y rehabilitación de las instalaciones de calefacción, climatización, ventilación y lumínicas. Es un buen momento para incorporar, en los casos en que sea posible, sistemas de generación para el autoconsumo.
Ayudas e incentivos para la rehabilitación de edificios
Dado que la rehabilitación energética es un tema de interés social, la Administración ha previsto subvenciones y alicientes fiscales, incentivos cuyo accesibilidad y conocimiento es frecuentemente complejo, por lo que es sumamente aconsejable acompañarse y asesorarse durante el proceso de obtención de la financiación a través de una empresa especialista como Gloval.
Por último, durante la ejecución de la obra, puede ser necesario que se monitorice la misma, para confirmar que el resultado sea acorde a lo planificado.
Como puede observarse el proceso de rehabilitación energética abarca un amplio número de aspectos del ámbito inmobiliario, cuya contratación y seguimiento por separado, puede complicar su gestión, mientras que, si este proceso se deja en manos de un único interlocutor como el Grupo Gloval, especialista en todos y cada uno de los aspectos, puede evitarte plazos, gastos y disgustos en todo tu proceso de rehabilitación energético. Ponte en contacto con nosotros. y te asesoraremos en todo lo que necesites.
Tasación oficial HASTA -37%
PROMOCIÓN ONLINE
Solo hasta el 30 de septiembre
Ahora te ofrecemos un informe sobre la Eficiencia de las viviendas en tu zona.
Calculadora de impuesto de plusvalía
Artículos relacionados
Sostenibilidad en el sector hotelero; la importancia de la certificación LEED
14 septiembre, 2023
Descubre los beneficios de la certificación LEED y cómo impulsa la sostenibilidad en el sector…
Marcos y Estándares ESG. Un compromiso con la sostenibilidad
5 septiembre, 2023
Ante el nuevo marco normativo ESG, ¿Cómo pueden las empresas dar información sobre su compromiso…
Ecoeficiencia: Equilibrio energético para un futuro mejor
27 julio, 2023
Descubre todo sobre la ecoeficiencia, el equilibrio entre ecología y eficiencia. La tendencia de…