- Home
- Blog
- Mercado Inmobiliario
- El papel de la mujer en el sector inmobiliario: aún queda mucho por construir
El papel de la mujer en el sector inmobiliario: aún queda mucho por construir

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos brinda cada año una excelente oportunidad para hacer balance de la evolución femenina en el ámbito profesional y analizar qué barreras se han logrado derribar, y cuál es el camino que queda todavía por recorrer.

La presencia de mujeres en el sector inmobiliario: una tendencia creciente
En el sector inmobiliario en concreto, del que llevo formando parte más de 16 años en puestos directivos y gracias a la posición que ocupo en Gloval -compañía de servicios integrales de valoración, ingeniería y consultoría inmobiliaria-, compruebo con satisfacción que la presencia femenina es una tendencia creciente.
Según el último informe ‘Igualdad en Cifras MEPF 2021’, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la presencia femenina en los grados universitarios relacionados con la ingeniería, industria y construcción es de algo más de un 29%.
Es cierto que los números reflejan que las mujeres somos aún minoría en carreras universitarias de este perfil, pero en lo que hemos de fijarnos, es que hay un avance muy significativo en comparación, no sólo con lo que sucedía en 2020 (28%) si no con los números de hace una década. En Gloval, por ejemplo, el 61% de nuestra plantilla está formada por mujeres, de las que 6 de cada 10 cuentan con título universitario. En concreto, el 47% cuentan con formación en Arquitectura, el 8% en Ingeniería y el 45% en otras licenciaturas. Además, en línea con el resto de las empresas en España, la gestión de las Personas, de la RSC y de la Sostenibilidad en Gloval, la lideramos en femenino.
La importancia de educar en igualdad
Aunque todavía queda mucho por avanzar, la mayor concienciación y la educación en valores igualitarios desde edades muy tempranas está ayudando a avanzar y a hacer cada vez más pequeña la brecha de oportunidades entre hombre y mujeres.
Me acuerdo mucho estos días, en los que el debate igualitario salta a la actualidad, del experimento de la Doctora en Pediatría Guddi Singh. En él investigaba cómo descubrimos nuestra identidad, personalidad, talentos y opiniones desde edades muy tempranas llegando al origen de nuestros prejuicios. Cuando este experimento se llevó a cabo por primera vez en los años 90, mostró que las tareas habituales asignadas a la figura femenina eran el cuidado de los niños y las labores de casa, y las asignadas al padre las relativas a tareas de bricolaje y mecánica. Pasados más de 20 años, la doctora Singh lo ha vuelto a replicar demostrando que ahora los roles son compartidos y los niños los asignan indistintamente a cualquiera de los dos progenitores.
Esto nos muestra la enorme importancia que tiene la educación a la hora de formar los valores de la sociedad y el fomento de las capacidades indistintamente del género. Resulta por tanto imprescindible promover una cultura empresarial real que promueva la equiparación, por lo que es crucial la labor de apoyo y el impulso cada vez mayor que muchos hombres están realizando desde sus puestos de responsabilidad para hacer efectivos los planes de igualdad en las empresas.
Gloval, empresa comprometida con la igualdad de género
En el caso particular de Gloval quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer el rol decisivo que nuestros compañeros han asumido en su compromiso por la igualdad y por la RSC, lo que sin duda finalmente constituye un elemento diferenciador de las compañías y repercute en el impulso del propio negocio. Hace ya más de un año que aprobamos nuestro Plan de Igualdad, a partir del cual, comenzamos implementando acciones que nos permitirán avanzar de forma importante en igualdad y oportunidad entre géneros.
No olvido tampoco el papel fundamental de las asociaciones de mujeres profesionales que trabajan día a día para el dar visibilidad al rol de la mujer en puestos directivos. Algunas como FEDEPE o International Women´s Forum y en el caso particular del real estate AMPSI o Wires entre otras muchas.
No cabe duda de que, si echamos la vista atrás, es mucho el camino recorrido por las mujeres en el sector inmobiliario. Queda sin embargo mucho trabajo por hacer, para lo que será necesario la implicación de todos y unas bases educativas que destierren de una vez por todas los estereotipos asociados a los roles de género.

Tasación oficial HASTA -35%
PROMOCIÓN ONLINE
Solo hasta el 30 de septiembre
Ahora te ofrecemos un informe sobre la Eficiencia de las viviendas en tu zona.
Calculadora de impuesto de plusvalía
Artículos relacionados
Valoración,Mercado Inmobiliario
Consejos clave para la inversión en trasteros: ¡No te los pierdas!
7 septiembre, 2023
La compra de trasteros es una opción para involucrarse en el mercado inmobiliario con un coste…
Valoración,Mercado Inmobiliario
Invertir en plazas de garaje: ¿Qué tienes que tener en cuenta?
20 julio, 2023
Las plazas de garaje como inversión son una opción cada vez más atractiva. Conoce los consejos…
Informe sobre la coyuntura económica y del sector inmobiliario en España. Descubre nuestro informe GIX
6 junio, 2023
Analizamos los principales indicadores macroeconómicos de la economía española y los indicadores…