Normativa asociada
El desarrollo inmobiliario sostenible es aquel que busca minimizar su impacto negativo en el medio ambiente y en el entorno donde se desarrolla, a través de la eficiencia y la utilización inteligente del espacio y la energía. En Gloval te ofrecemos los servicios que necesitas.
Reglamento de Taxonomía Europea
Reglamento (UE) 2020/852, de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088, de 27 de noviembre de 2019, sobre divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de servicios financieros. Entró en vigor el 12 de julio de 2020, y establece las condiciones generales que debe cumplir una actividad económica para poder calificarse como sostenible desde el punto de vista medioambiental, mediante un sistema de clasificación unificado y legalmente vinculante.
Reglamento Delegado de la Comunidad Europea
Reglamento Delegado I de la CE (UE) 2021/2139 de 4 de junio 2021, por el que se establecen los criterios técnicos de selección para determinar las condiciones en las que se considera que una actividad económica contribuye de forma sustancial a la mitigación del cambio climático o a la adaptación al mismo, y para determinar si esa actividad económica no causa un perjuicio significativo a ninguno de los demás objetivos ambientales.
Reglamento Delegado II de la CE, (UE) 2021/2178 de 6 de julio de 2021, mediante el que se especifica el contenido y la presentación que deben divulgar determinadas empresas respecto a las actividades económicas sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética
En el marco legislativo español, la Ley 7/2021 de 20 de mayo de cambio climático y transición energética, establece “un marco para facilitar la equidad en la transición a una economía descarbonizada, ofreciendo herramientas de aprendizaje y transparencia obligatorias que ayuden a detectar y evaluar riesgos y oportunidades y mejorar las decisiones de inversión”, como se indica en el apartado III de su Preámbulo.
Artículos destacables:
- Artículo 8. Eficiencia energética y rehabilitación de edificios.
- Artículo 31. Contratación pública.
- Artículo 32. Integración del riesgo del cambio climático por entidades cuyos valores estén admitidos a negociación en mercados regulados, entidades de crédito, entidades aseguradoras y reaseguradoras y sociedades por razón de tamaño.
Información relacionada
Marcos y Estándares ESG. Un compromiso con la sostenibilidad
5 septiembre, 2023
Ante el nuevo marco normativo ESG, ¿Cómo pueden las empresas dar información sobre su compromiso…
Ecoeficiencia: Equilibrio energético para un futuro mejor
27 julio, 2023
Descubre todo sobre la ecoeficiencia, el equilibrio entre ecología y eficiencia. La tendencia de…
PEUAT – Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos de Barcelona
13 julio, 2023
Conoce el Plan Especial Urbanístico para alojamientos turísticos de Barcelona. Información esencial…
¿Hablamos?
Comparte con nosotros tus inquietudes rellenando nuestro formulario y nos pondremos en contacto contigo para que nos cuentes cuáles son tus necesidades.