- Home
- Blog
- Sostenibilidad
- ¿Qué sucede al financiar viviendas industrializadas?
La industria inmobiliaria en España: un ejemplo de excelencia

La mayoría de los jóvenes profesionales de todo el mundo se sienten atraídos por España debido a su carácter abierto e internacional, su cultura única y su calidad de vida. Para aquellos que trabajan en la industria inmobiliaria, ésta constituye un ejemplo de excelencia en Europa y en el mundo, ofreciendo proyectos únicos que les permiten aprender, ampliar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades profesionales.

Como profesional en un mundo globalizado, me siento agradecida todos los días por vivir en este país, que ofrece grandes oportunidades, tanto en el mundo universitario como en el de la empresa privada. A través del Instituto de Empresa soy testigo de cómo el talento español es recibido con honores en cualquier país, vengamos de donde vengamos.
Su alcance y atractivo internacional son simplemente inspiradores, y creo que este espíritu se puede extrapolar a la empresa privada, donde junto a mis colegas de Gloval realizamos un trabajo del que podemos estar orgullosos, a pesar de ser de diferentes edades y orígenes, o tal vez precisamente debido a nuestras diferencias y orígenes.
Estamos ubicados en casi todas las ciudades de España y cuando nos reunimos, lo que realmente importa es que compartimos la misma visión y valores más allá de nuestra experiencia individual, y cuando se trata de enfrentarse a desafíos, todos trabajamos al máximo y en equipo. Este tipo de colaboraciones permiten mejorar el rendimiento y formar parte de un mercado global competitivo.
Nosotros, los profesionales de hoy, somos responsables de mantener esa ventaja competitiva. Si queremos mantener España como país abierto al mundo en los próximos años, debemos centrarnos en los factores que respaldan el atractivo de este país: su carácter abierto, su cultura, su mezcla saludable de tradición y modernidad, su comunidad internacional y sus altos estándares de excelencia. Como parte de éstos últimos, es vital establecer qué necesidades futuras surgirán en la industria inmobiliaria, qué credenciales de innovación serán relevantes y cómo podemos ofrecérselas a nuestros clientes para que estén alineados con los estándares internacionales.
Gloval, primera valoradora en España en otorgar la acreditación internacional WiredScore
En Gloval creemos que el futuro de la industria inmobiliaria será un futuro conectado, centrado en los edificios inteligentes, y embajador de la diversidad, de la salud mental en el ámbito laboral y del equilibrio de género. Entre otras muchas iniciativas, ofrecemos la gestión de la certificación WiredScore, apoyando el espíritu innovador internacional y los valores en los que creemos. Este sello certifica hasta qué punto un activo está preparado para cumplir las necesidades tecnológicas y de conectividad de sus usuarios, además de asegurar que dispone de todo lo necesario para adaptarse a los futuros avances tecnológicos.
¡Esperamos que esta reflexión sobre la industria inmobiliaria en España te haya resultado muy interesante! Si deseas recibir más información sobre la certificación WiredScore o te gustaría realizarnos alguna otra consulta puedes contactar con Gloval a través de nuestro servicio de Gestión de Proyectos ¡Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites!

Tasación oficial HASTA -37%
PROMOCIÓN ONLINE
Solo hasta el 30 de septiembre
Ahora te ofrecemos un informe sobre la Eficiencia de las viviendas en tu zona.
Calculadora de impuesto de plusvalía
Artículos relacionados
Sostenibilidad en el sector hotelero; la importancia de la certificación LEED
14 septiembre, 2023
Descubre los beneficios de la certificación LEED y cómo impulsa la sostenibilidad en el sector…
Marcos y Estándares ESG. Un compromiso con la sostenibilidad
5 septiembre, 2023
Ante el nuevo marco normativo ESG, ¿Cómo pueden las empresas dar información sobre su compromiso…
Ecoeficiencia: Equilibrio energético para un futuro mejor
27 julio, 2023
Descubre todo sobre la ecoeficiencia, el equilibrio entre ecología y eficiencia. La tendencia de…