- Home
- Blog
- Sostenibilidad
- Del “ecopostureo” al valor de la sostenibilidad
Del "ecopostureo" al valor de la sostenibilidad

En el artículo de hoy nos gustaría hacer hincapié en que la actitud de la sociedad debe moverse desde el “ecopostureo” a la concreción del valor de lo sostenible. En este sentido, en Gloval, nos comprometemos con la calidad, buscando servicios más sostenibles.

Cada vez es más evidente que “lo verde” debe estar en el centro de nuestras acciones, independientemente de otras convicciones, la mejora en el consumo energético de nuestra actividad es clave para el control futuro del impacto de la interacción humana con el entorno.
La utilización de la sostenibilidad como barniz y no como fundamento nos puede llevar a soluciones cortoplacistas por ello es fundamental la concienciación colectiva de la que Gloval, con v de valor y con g de green, es protagonista.
Debemos ser conscientes de nuestra implicación en un cambio de tendencia necesario.
El parque inmobiliario es el responsable del 40% de todas las emisiones de CO2 del planeta
La vivienda, asignatura pendiente de la eficiencia
Lejos del “ecopostureo”, la eficacia energética no está lejos de nosotros. En el hogar se pueden tomar decisiones que contribuyan a un uso más eficaz (y por lo tanto, más ecológico) de la energía. Productos como los electrodomésticos con etiquetas A*, ya están incorporados a nuestras decisiones de compra de manera natural, como lo está también la búsqueda de la eficiencia de nuestros coches y el conocimiento de su nivel de contaminación, que nos ha empujado a rechazar tubos de escape humeantes.
Pero la eficiencia no termina en un uso óptimo de la energía. También es importante un aprovechamiento de la energía ya utilizada. Un buen ejemplo es la calefacción. Una vivienda con las ventanas abiertas en invierno y una calefacción central ineficiente mal regulada no nos indigna.
Debemos obligarnos a cambiar hacia una sociedad responsable y comprometida
La mayor decisión de gasto/inversión de nuestra vida es la adquisición de vivienda, pero actualmente su condición energética no es un factor que se tenga en cuenta.
Gracias a las normativas de aplicación a la vivienda nueva, el parque generado en los últimos años reúne las condiciones necesarias para limitar el impacto en el medioambiente, pero el 90% de las viviendas españolas se construyeron antes de 2008, año en el que entra en vigor el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) que impuso requisitos mínimos en aspectos como ahorro energético, calidad acústica y salubridad que, a fin de cuentas, son responsables del confort de nuestros hogares.
Son múltiples los beneficios que ofrece la mejora de eficiencia energética de tu vivienda descúbrelos en este artículo.
Hacia un parque inmobiliario asimétrico
El parque de segunda mano que se transmite cada año es el 90% del total de transacciones, y la necesaria rehabilitación que este tipo de viviendas (más de un 80% de las viviendas tienen una calificación energética E o peor) requiere, ahora más que nunca, la intervención de un asesor energético en el momento de la compraventa para, aprovechando el acceso a la financiación, intervenir de manera inteligente en la renovación eficaz los inmuebles.

Presumir de eficientes: el "ecopostureo"
Independientemente de los innegables ahorros económicos no nos debe mover un “ecopostureo” improductivo, sino una actitud activa por la mejora común.
“La mejor energía es la que no se consume”
Esta máxima debe estar presente en nuestras decisiones de compra y rehabilitación ya que nos permitirá generar ahorros directos, mejorar el confort de nuestras viviendas, ahora que los límites entre trabajo y hogar se han difuminado y maximizar nuestra inversión acercando el valor de la vivienda de segunda mano al de la vivienda nueva.
No podemos esperar a los incentivos fiscales directos o indirectos, que seguro llegarán, tenemos que estar por delante de la “obligatoriedad” y mejorar nuestra vivienda por convicción optimizando la inversión para situar nuestra propiedad en el segmento “financiable” en el futuro.
Ya lo dijo Einstein “hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.
En este nuevo paradigma Gloval te acompañará asesorando y proponiendo acciones para liderar, desde nuestra parcela de actividad, el cambio. Si requieres conocer el rango de sostenibilidad de vuestra cartera de inmuebles, necesitas conocer los trámites para la rehabilitación energética de tu vivienda o te gustaría que realizásemos una Auditoría Energética de tu empresa, ponte en contacto con nosotros a través del formulario que encontrarás al final de cada página. ¡Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites!
Tasación oficial HASTA -35%
PROMOCIÓN ONLINE
Solo hasta el 30 de septiembre
Ahora te ofrecemos un informe sobre la Eficiencia de las viviendas en tu zona.
Calculadora de impuesto de plusvalía
Artículos relacionados
Marcos y Estándares ESG. Un compromiso con la sostenibilidad
5 septiembre, 2023
Ante el nuevo marco normativo ESG, ¿Cómo pueden las empresas dar información sobre su compromiso…
Ecoeficiencia: Equilibrio energético para un futuro mejor
27 julio, 2023
Descubre todo sobre la ecoeficiencia, el equilibrio entre ecología y eficiencia. La tendencia de…
PEUAT – Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos de Barcelona
13 julio, 2023
Conoce el Plan Especial Urbanístico para alojamientos turísticos de Barcelona. Información esencial…